Me gustaria investigar los cambios sucediendo en la Área Metropolitana de Valparaiso

La construcción de autopistas urbanas, condominios, y centros comerciales en los ultimos decadas ha cambiado la estructura de las ciudades en Chile, siguiendo la tendiencia del nuevo modelo de urbanismo que se practica en Latinoamérica.

Intento conocer cuales son los efectos de los cambios medioambientales en el desarollo urbano, examinando como se expresan en el Gran Valparaiso. Curauma, un lugar mas al interior de la ciudad, es un nuevo sitio de urbanismo y sirve como un estudio importante en cuanto al desarollo que esta sucediendo ahora. Quiero saber que posibilidades existen para el desarollo sostenible de la ciudad.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Espacios públicos y la sostenibilidad


Hemos visto varios casos de la recuperación o creación de espacios públicos en ciudades de Latinoamérica para mejorar la conectividad, la integración social, estimula la actividad y el comercio, y facilitar la expresión comunitaria.

En que consiste un espacio publico, un mecanismo fundamental para la socialización de la vida urbana? Puede incluir las calles, plazas, parques públicos, paseos, solares, estaciones, bibliotecas, hospitales, centros comerciales, ayuntamientos, escuelas…etc. Son todos los lugares que constituyen sitios de reunión y encuentro para dar forma y sentido a la vida colectiva. El concepto se entiende también como “el soporte físico de las actividades cuyo fin es satisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales.”



En un entorno urbano la colectividad se enfrenta al muchedumbre y la velocidad de la vida en la ciudad. La planificación, diversificación, y preservación de los espacios públicos, para mi, es integral para conservar la humanidad de la ciudad y asegurar el desarrollo económico y medioambiental. Es posible que la interacción social y el intercambio de recursos sostiene una preservación ecológico ya que ofrecen un sentido de comunidad en los encuentros. Mi teoría es que los espacios públicos promueven la sustentabilidad de la ciudad, facilita la circulación de servicios y reducir los impactos negativos sobre el medioambiente.
El concepto argumenta en contra de la tragedia de los comunes y en cambio favorece espacios comunes y las actividades que promueve, por lo menos en contextos urbanos. Es decir que los espacios públicos trabajan en contra de la expansión urbana rampante para el uso mixto de lugares comunes, promover la cohesión social, reducir el uso de autos, mantener áreas naturales en la ciudad y mejorar la calidad de la vida para la gente.


Un estudio hecho por María Isabel Pavez R. ESPACIOS PÚBLICOS INTEGRADOS Y ACCESIBILIDAD COMO OBJETIVO CÍVICO” que fue publicado en la Revista de Urbanismo de la Universidad de Chile refiere a esa idea:  “En el marco de una aproximación ecológica a los asentamientos humanos, interesan las maneras según las cuales el ciudadano entra en contacto con sus semejantes y con su entorno en sentido amplio: físico y sensible, pero también social, económico, cultural.”

También existe un movimiento llamado ‘Ciudades Humanos’ (o Human Cities) que intenta reclamar los espacios públicos urbanos para apoyar una vida sostenible. Se explica la misión de la innervación mas creativo del proyecto europeo: el tejido urbano están surgiendo cada vez más como un campo de intervención creativa y la colaboración entre artistas, diseñadores, arquitectos, sociólogos, escritores y filósofos, urbanistas y arquitectos paisajistas.

Esos ideas del urbanismo sostenible sobre el uso de los espacios públicos son nuevas y están comenzando a ser aplicado en las grandes ciudades del mundo para mejorar la calidad de la vida de poblaciones urbanas. Se vuelven aun mas  primordiales en el contexto de la globalización con los grandes cambios demográficos e medioambientales como la urbanización a nivel mundial.

En el caso de Valparaíso, los lugares donde convergen la gente en los espacios públicos funcionan para unir el borde con la ciudad. El Programa de Recuperacióny Desarrollo Urbano de Valparaíso trabaja en preservar la ciudad como patrimonio cultural. Organiza proyectos para cuidar los cerros, plazas y paseos  que han sufrido de degradación. Su trabajo es lo siguiente: “[c]on el fin de revertir este deterioro, el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso busca recuperar los espacios públicos del plan y de los cerros patrimoniales permitiendo potenciar la consolidación de barrios, incentivar el turismo, elevar la valoración del entorno y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.”


Plaza Victoria, Valparaíso

Sin embargo, todavía hace falta medir el impacto de proyectos sobre el desarrollo y la dinámica sostenible de la ciudad.


martes, 22 de noviembre de 2011

Asimetria y la cuidad latinoamericana

Muchas ciudades contemporáneas de Latinoamérica están caracterizada por una profunda asimetría. Se fundan por la ocupación espontánea del territorio con economías informales y no controlados. Mientras mas riqueza se acumula en la ciudad, se genera aun mas pobreza (por ejemplo el caso de Viña del Mar). La desigualdad existe en las oposiciones extremas entre sectores de riqueza y pobreza en la vida urbana.
En Latinoamérica se explota recursos naturales y la ciudad existe aislado, como promesa de capital y mejoramiento de nivel de vida. Proyectos urbanos tienen la posibilidad para igualar situaciones de asimetría para promover estabilidad en la ciudad. La inversión económica eficiente puede crear acción inmobiliaria para aumentar el flujo de servicios.  Criterios de localización: 1. accesibilidad con transporte publico en toda la ciudad 2. recuperación y fortalecimiento de los barrios  3. emprendimiento de acciones de renovación urbana 4. restablecimiento ambiental y urbano de zonas de la ciudad 5. acompañar edificios de espacios públicos abierto para la integración social. Caso de estudio: Medellín, Colombia Particularidades de la geografía no permiten la unidad del territorio en Colombia y resultan que acciones en los valles son desintegrados de las aldeas y al territorio del alrededor.
Las ciudades no lograron tener control y peleaban entre ellas para obtener máximo poder a nivel del país.
Además se enfrenta los siguientes problemas de accesibilidad en Colombia:
- Falta del desarrollo del proyecto panamericano con carreteras para unir distintos regiones.
- FARC = mecanismo para sobrevivir en el trafico de drogas que beneficia la guerrilla después de la guerra fría. La época de 1986 marca un tiempo pésimo para Medellín cuando grupos revolucionarios tenían alianzas con carteles civiles de la ciudad y establecieron sistemas de fuerza. El desarrollo espontáneo en los cerros de Medellín dejo una ciudad dividida. Para resolver problemas de la segregación urbana, se diseño una estrategia de hacer manejo del territorio urbano para dar integridad y permitir el control social (construcción de referentes para la integración social) y mejorar la seguridad económica y política. En Santo Domingo, un cerro peligroso de Medellín, se aumentaron derechos de los ciudadanos dejando que la gente vende el aire sobre su techo para construir mas. También se conecto el barrio con el resto de la ciudad con la construcción del metrocable, bajo el cual se estableció espacios públicos (e.g parque de la imaginación).
La Parque Biblioteca (España) Santo Domingo fue planeado y construido en el mismo sector de la ciudad para obligar a la gente de bajarse en el barrio pobre de Santo Domingo. Además, puentes fueron construidos como símbolos de la integración y conectividad entre carteles de la ciudad. Esos proyectos de movilidad tuvieron éxito en mover la gente dentro de la ciudad y así lograr mas seguridad. Mejoro también la posibilidad de que la gente tenga una vida ciudadana, la cual es permitido por el transporte publico. El caso de la restauración en la ciudad de Medellín ejemplifica como Colombia es referente y tiene la capacidad para sobreponerse a la adversidad con transformaciones endémicas y de la globalización.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Contextualización de Conflictos en América del Sur

Conflictos geograficos se producen con acciones dirigentes sobre el territorio que termina manifestandose entre actores diferentes. Entre paises, los limites demaracion de lineas tienen un cierto arbitrariedad que suele ser racionalizada.
Regiones fronterizas incorporan parte de la realidad de ambos territorios. La regla de utiposidetis, de ultima posesión y administración, goberna cada república en su transicion geografica en la historia.
Es importante entender los intereses de los actores involucrados en cada conflicto territorial para poder resolver los intereses que se superponen y llegar a algun acuerdo.


¨Conflictos Territoriales y Luchas Fronterizas en America Latina Durante los Siglos XIX-XX¨
de Juan García Pérez, 2005

jueves, 20 de octubre de 2011

Curauma: La Nueva Ciudad

Curauma es el proyecto immboliario más grande de Latinoamerica con mas de 4,300 hectareas en su planificacion para una poblacion de unos 200,000 personas. Empezo en 1996 y se trata del primer proyecto de desarrollo en Chile a escala de una "ciudad" en vez de solo un loteo, ya que el concepto de Ciudad "involucra la armonía urbana de muchos y diferentes proyectos inmobiliarios, contemplando para ello una planificación de largo plazo y una búsqueda de un alto estándar de calidad de vida para todos los habitantes."

Su uso puede ser diversa entre su capacadidad para funcion residencial, commercial, recreacional y tambien industrial. Proyecto Curauma anuncia los siguientes servicios ofrecidos :
* Tiendas y servicios de la comunidad
* Un centro comercial regional
* Parque industrial y empresarial
* Un campus universitario: PUCV (
acultades de Ciencias Básicas, Periodismo y Educación Física, además de comedores, biblioteca y áreas comunes en una superficie de 18.200 (m2). en una superficie de 8 (há), de las 17 (há) que conforman el Campus.)
* Hospitales
* Centros turísticos
* Entretenimiento y áreas culturales
* Complejo deportivo y otros servicios sociales importantes




La ideologia detras del proyecto es crear "una alternativa de ciudad moderna, de mejor calidad de vida, planificada desde su origen, cerca de los grandes centros de trabajo y de comercio, pero en un entorno natural y de estrecho contacto con la naturaleza."Asi que la nueva ciudad espera fomentar un ambiente sano, tranquilo y feliz para sus habitantes.

El proyecto anuncia su capacidad de acomodar a diferentes groupos sociales, con viviendas asequibles, que pueden coexistir en un ambiente natural:
"El proyecto Curauma busca satisfacer las demandas por vivienda de los distintos sectores socioeconómicos, generando un polo urbano en que pueden coexistir diferentes barrios, orientados mayoritariamente a segmentos socioeconómicos medios y medio altos , en torno a un gran atributo natural, que es la Laguna La Luz (1ª Etapa) y la Laguna Las Cenizas (2ª Etapa)."
Sin embargo, el mercado nicho de Curauma se trata de un grupo de matrimonios y profesionales jovenes que trabajan en Gran Valparaiso (a 15 minutos de viaje) o Gran Santiago (50 minutos), entre la edad de 30 y 40 años, con niños pequeños.  

El Área Metropolitana de Valparaíso (AMV), entendida como el conjunto de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, tiene alrededor de 16 mil hectáreas de terreno ocupadas por ciudades, que en su conjunto albergan una población cercana a los 900 mil habitantes. De esta superficie sólo un 6 % corresponde a zonas planas en las cuales se ubican el centro de las ciudades de Valparaíso (220 ha.) y Viña del Mar (770 ha.), y en las cuales hoy en día se construyen viviendas en altura, equipamientos comerciales y de infraestructura debido al aumento del valor del suelo, propio de su especialización urbana. Por lo tanto la escasez suelo plano y de fácil desarrollo obliga a la ciudad y la industria inmobiliaria a extenderse a los bordes, la periferia de lo existente, en la cual Curauma es por lejos la mejor alternativa.

Segun Curauma.cl:  Nuestro proyecto es pensar respecto del crecimiento del AMV y la demanda que tendrá a corto plazo para albergar adecuadamente a los nuevos habitantes, los que se mudarán de Valparaíso porque sus antiguas viviendas han sido objeto del proceso de renovación urbana, (actualmente más de un 40% de los clientes finales de Curauma proviene de Valparaíso, un 23% de Viña del Mar-Reñaca y un 10% de las otras comunas del AMV), y los que se mudarán de la capital, pues podrán mantener sus ocupaciones labores en Santiago debido a tiempos de viaje equivalentes a vivir en la periferia del Área Metropolitana, gozando de las ventajas ambientales de la costa (actualmente un 7% de los jefes de hogar viaja diariamente desde Curauma a Santiago por motivos laborales). Optando por los bienes ambientales, naturales y urbanos de radicarse en Valparaíso y sus áreas de crecimiento como lo es Curauma.

No obstante de lo que publican los dirigentes del proyecto, todavia no hay mucha información sobre los asuntos del desarollo sostentable y los efectos de la urbanizacion de Curauma en el medio ambiente regional, ya que es dificil calcular los impactos dado que el proyecto no ha llegado a su etapa final.

Se puede accesar testimonios de miembros de la comunidad de Curauma que evualuan con experiencia personal a la mayor calidad de vida en la nueva ciudad y apoyan el desarollo del proyecto. Notablemente existe mucho exito en este nuevo proyecto urbano en la region de Valparaiso y solo hace falta el aumento en la poblacion y en ingresos.

miércoles, 12 de octubre de 2011

No al lucro: Megaproyecto Puerto Barón

En 2005 se aprobó la construcción de un mall en un sector del borde costero en el puerto de Valparaiso. Se trata de renovar la estructura y función del Muelle Barón para crear un lugar turístico y comercial. Hay campañas para promover los beneficios del Puerto Barón. Por ejemplo esta imagen:

Ya que la ciudad logró el titulo de patrimonio de la humanidad, las autoridades buscan nuevas maneras de traer progreso, modernidad, y éxito económico a Valparaiso.

Según el CiudadanoEl proyecto Puerto Barón significaría una inversión de 100 millones de dólares y generaría 2500 puesto de trabajo, pero también impactaría absorbiendo el consumo de las personas, las enmiendas al proyecto deberán ser votadas por el concejo municipal, si se aprueban, Puerto Barón ingresará a la dirección de obras.






Sin embargo, existe bastante controversia en el tema de la construcción del Mall Plaza. La resistencia viene de ciudadanos, el mundo marítimo, y arquitectos que ven el peligro de bloquear el desarrollo portuario.

No es solamente un invasión económico, cultural, pero también visual. Aquí es una proyección de como se verán los cambios del Muelle Barón después de la construcción del Mall Plaza:


A diferencia de otros proyectos para el mejoramiento de la ciudad en otros países como en Medellin y Rio de Janeiro, en Valparaiso la propuesta creación del espacio publico del Puerto Barón ha recibido mucho rechazo hasta ahora. 
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/09/03/puerto-baron-y-borde-costero/

miércoles, 5 de octubre de 2011

Educacion Ambiental y Recuperación de Espacios Publicos en Valparaiso

Cuando vine a Valparaiso, estaba emocionada a conocer la belleza de la ciudad en su arquitectura espontanea y tambien los sitios nombrados por UNESCO como parte del patrimonio mundial de la humanidad. Con este titulo prestigioso, Valparaiso logro abrir sus puertos al turismo y postular para proyectos a fondos internacionales para garantizar un plan de manejo adecuado para la preservacion de la riqueza cultural de la region. 
Pero la verdad es que la realidad que encontré viviendo en la ciudad es un poco distinto a los imagenes que se publican en los medios ya que existen varios complicaciones bajo el tema medioambiental en Valparaiso como por ejemplo el problema de la basura y el tratamiento de los envases, al igual que en muchos otros ciudades internacionales. Por lo tanto, hay varias organizaciones que trabajan para mejorar las problemas, limpiando la ciudad y apoyar a los valores y la educacion de los ciudadanos urbanos.

Solo unos pocos días antes de mi llegada a Chile, salió un reportaje sobre un proyecto para limpiar la ciudad de Valparaiso. Bajo la campaña ¨Yo Limpio mi Ciudad,¨ han empezado esfuerzos simbólicos como la siembra de arboles nativos en un barrio popular de Playa Ancha para fomentar la accion protectiva de las comunidades de la ciudad. Empezando alrededor de la feria del Cuarto Sector de Playa Ancha, esa iniciativa de reforestacion en la ciudad pretende involucrar los habitantes para cuidar los cerros de Valparaiso. 


Según el director regional de Conaf, Edgardo Appel, la actividad se enmarca en el Programa de Arborización Urbana, que es un mandato Presidencial. Aunque empezó con 100 árboles planteados por los ciudadanos del sector de la ciudad, se supone que el proyecto continuará con más de 2,000 en Playa Ancha y 1,800,000 en la region de Valparaiso.


Actores importantes en estos proyectos incluyen el Comité Ecológico de Valparaíso (Coeval). Para ayudar con la educacion de los ciudadanos de Valparaiso, el COEVAL a alistado las habilidades y el carisma del superheroe ecologico chileno ´Ecoman¨. La presencia de esa figura es un apoyo a la educacion dado que Ecoman da un ejemplo de como asegurar la limpieza de la ciudad. Usando bolsas de basura y contenedores, el ha recorrido Valparaiso, mostrando a los ciudadanos la importancia del cuidado del medioambiente. Yo encuentro que es una manera genial para promover la educacion sobre el tratamiento de la basura.



Segun El Martutino el proyecto ¨Yo Limpio mi Ciudad ¨pretende generar una mejor calidad de vida a los porteños educándolos e informándolos sobre el cuidado del medioambiente y también realizar brigadas de limpieza en conjunto con la comunidad.¨

Otro proyecto de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), financiado por la Municipalidad de Valparaíso, a través del Programa de Recuperación Urbana, se llama ¨Cuido Mi Cerro¨ y forma parte de la segunda etapa de la programa medioambiental para eradicar basurales en Valparaiso, sin embargo no hay mucha informacion sobre las actividades involucrados en el proyecto.

martes, 13 de septiembre de 2011

Historia del poblamiento latinoamericano

Existe una cierta asimetria en el desarollo en Latinoamerica que tiene raiz en la organización territorial desde la conquista. En el caso de Chile, el país fue conquistado por el sur de Peru.
Bajo la estructura colonial, la tarea europea se realizó tras la fundación de ciudades en la conquista de las tierras. Había mucha interes comercial en las colonias de America Latina. Culturas y nacionalidades se han creado por los estados de diferentes regiones.

Chile se desarolló como un país solidario donde todos collaboraban para permitir grandes transformaciones tecnologicas. En Valparaiso, la ciudad mas abierta y liberal, se generó los primeros movimientos sociales como el sindicalismo.

Las fundacias urbanas se hicieron a ciertas distancias unos al otros para dejar tierra suficiente para la producción y vivenda de los pueblos. Mas cerca de la ciudad, se estableció el solar, despues la chaca, egidos, caballenos, peorrio, y finalmente las encomiendas se hacian las periferias.
La encomienda se establecó como maximo expresion de la explotacion e evangelización en  America Latina. Era un tipo de esclavitud disfrazada que ocupaba regiones rurales. La única posibilidad de tener derechos ero de ser ciudadano de la ciudad. En el caso de México, una revolución social y agraria sucedió debido a la injusticia de la división de poder y libertad entre las zonas urbanas y rurales. 

A fin del siglo 19, se realizaron grandes migraciones del campo a la ciudad. Aunque en la mayoria de los casos la gente no logró mejorar sus condiciones de vida  donde la gente buscaba libertad. Entonces, la emancipación de la gente atrapada del trabajo se realizó al ingresar al mundo urbano donde existe mas posibilidades. En la ciudad, se cultivaban la cultura independista que suele romper la estructura original de la colonia (e.g la apropiación de la tierra en las reformas agrarias) y los movimientos mas progresistas para apoyar los derechos humanos (e.g. frente popular para los servicios del gobierno).

De ahí se puede encontrar dos Chiles: una cultura porteña y una cultura haciendista. Todo lo que no era urbano se consideraba "silvoagropecuario," y servía para la producción silvicultora, agrícola o pecuaria.

Así que la ciudad latinoamericana organiza el resto del territorio debido a la persistencia de la estructura colonial. Por ejemplo Lima es Perú, Santiago es Chile, Buenos Aires es Argentina...etc.
Sin embargo, la ciudad dirige el país pero no es una unidad autónoma o autosufficiente, sino que tiene que mantenerse abierto al territorio porque depende y beneficie de su desarrollo.